top of page

Cueva de Cañuela

La Cueva de Cañuela está ubicada a 100m sobre la margen derecha del Río Bustablado. En la carretera de Alisas hacia Arredondo en el barrio de Garmalloso.

Esta cavidad cuenta con una boca de acceso de amplias proporciones la cual se puede apreciar desde una buena distancia.

Forma parte del Sistema Tonio-Cañuela.

 

Cueva de Coventosa

La Cueva de Coventosa, esta situada en el Valle del Rio Asón, en el municipio de Arredondo (Cantabria). Forma parte del Sistema Cueto-Coventosa-Cuvera. Tiene un desarrollo de 32 Km y un desnivel de 302 m.

Geológicamente el material predominante es la caliza.

 

Cueva de la Chorrona

La Cueva de la Chorrona, se encuentra en Cantabria. Se trata de una surgencia de agua, que utilizan los pasiegos de la zona para su ganado y agricultura.

 

Cueva del Soplao

La Cueva del Soplao, es conocida desde finales del siglo XIX debido a la explotación de las minas de la Florida, está situada entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rio  Nansa. Su interior constituye una maravilla geológica a nivel internacional, con grandes superficies tapizadas de aragonitos, falsos techos, gours, estalactitas, estalagmitas y concrecciones excéntricas de extraordinaria belleza.

Dispone de una visita turistica con un recorrido de 1.500 m y otra visita mas larga de turismo aventura.

 

Cueva del Escalón

La Cueva del Escalón se encuentra junto a Coventosa en el municipio de Arredondo (Cantabria). En la actualidad se encuentra cerrada por una empresa Astroland. Es un proyecto cientifico que va a ensallar como pordria se la vida humana en Marte.

 

Cueva Fresca

Cueva Fresca, se encuentra en Ason (Cantabria). Tiene un recorrido de casi 4 Km. En los que nos deleitamos con sus amplias galerías, su enorme estalagmita y diversas paredes recubiertas de excéntricas cristalizadas dignas de admiración.

 

Cueva del Gandara

La Cueva del Gandara se encuentra en Soba, Cantabria. 

En los años 80, el sistema se descubre tras superar los espeleólogos franceses del S.C. Dijon el sifón terminal de la Cueva del Río Chico , situada al sur del nacimiento del río Gándara. El sifón da paso al colector del sistema, cuyo camino discurre por grandes galerías. Las exploraciones se ven frenadas por un profundo sifón y un enorme caos de bloques próximo a la superficie. Espeleobuceadores franceses y españoles intentaron, sin conseguirlo, franquear el segundo sifón. Por otro lado, en la superficie, grupos madrileños exploraron numerosas simas, buscando un nuevo acceso al sistema.

Cueva del Molino

La Cueva del Molino se encuentra en Matienzo, Cantabria.

En la actualidad, posee una impresionante boca que durante gran parte del año se encuentra completamente inundada por el río que se adentra en sus entrañas. En ese punto, prácticamente en la entrada y a la derecha del cauce, se encontraron a finales de siglo XX una pequeña placa de cobre decorada y pequeños fragmentos de cerámica. En esta misma cámara, por debajo del suelo de calcita que se ha ido formando durante miles y miles de años, se ha encontrado un nivel con piedras que invita a pensar que podríamos estar ante un zona fértil arqueológicamente hablando, aunque está sin estudiar. A medida que el curso fluvial avanza, va dejando pequeñas lagunas de increíble factura.

Cuevamur

CuevaMur, Cercana a la localidad de Ramales de la Victoria (Cantabria), Covamur o Cuevamur es una cavidad con una entrada espectacular. En la pared de monte Eco se abre su gran boca, visible desde la propia carretera que nos acerca a ella y nos deja en un parking desde el cual, con un pequeño paseo, accedemos.

Mortero de Astrana

El Mortero de Astrana se encuentra como su nombre indica en Astrana, Cantabria

La boca de esta sima, situada a 770 m. de altitud sobre el nivel del mar, es un gran pozo de 130 m. de profundidad, de forma semejante a una elipse, cuyo eje mayor de dirección N-S. tiene aproximadamente 211 m y el eje menor de dirección E-W. unos 110 m.
Estos 130 m. de profundidad se salvan mediante la utilización de una serie de rampas naturales superpuestas, siendo necesario solamente el uso de pasamanos y unos 20 m. de cuerda.

bottom of page