top of page

Cova del Far

Hace unos años recibimos algunos correos de un espeleólogo del Espeleo Club Covak hablándonos sobre esta cavidad. Nos aseguró que nos enviaría la topografía de la cueva, con un recorrido superior a los 1800 m. Pasaron las semanas, los meses y los años y no hemos recibido nada. Posiblemente se debe al hecho de tratarse de una cavidad de gran belleza y de fácil acceso y no querer dar la situación exacta, por lo que nosotros tampoco daremos la situación.

Situación : Como su nombre indica se encuentra cerca del faro de Altea.

Descripción : La boca da acceso a una galería con una entrada superior y una estrechez a pocos metros, luego hay un resalte y bajamos a un cruce de fracturas donde debemos buscar un paso ascendente con una nueva estrechez seguida de un pequeño pozo que hay que superar en oposición. Poco después desembocamos en una compleja red de galerías y salas, con nuevos pasos estrechos, así como algunas trepadas y destrepes algo complejas, pero superables sin cuerdas.

Tunel del Sumidor

El túnel del Sumidor es la cavidad más importante del mundo en desniveles Kársticos y representa un desnivel provisional de 205 m., en un recorrido de aproximadamente 1.300 m., lo que la convierten en la cavidad más profunda del mundo de las desarrolladas en yesos. La entrada del túnel se encuentra en una pequeña depresión en la cabecera del barranco del Penyó, junto al propio cauce.

Cueva de la Autopista

La Cueva de la Autopista, Gandia, permanecio oculta hasta la realización de las voladuras que permitierón el hallazgo fortuito de la cueva, sin que hasta la fecha tengamos conocimiento de ningún otro acceso natural. Por ello, dado que en su formación permaneció sellada y en condiciones estables, el interior de la cueva nos ofrece varios tipos de concreciones y formaciones cristalinas de incomparable belleza y rareza

Avenc Ample

El Avenc Ample, situado en La Vall dÉbo provincia de Alicante, es un prodigio de la naturaleza. Su boca principal alcanza los 25m de diametro.

La Sima la exploro por primera vez, el 16 de noviembre de 1952 el Centro Excursionista de Alcoy, pero fue a principios de 2001 cuando el grupo de espeleología del Centro Excursionista de Gandía descubrió el paso que da lugar a la gran sala repleta de una belleza singular.

Sima del Avenco

La Sima del Avenco se encuentra de La Vall d´Ebo, Alicante.Es un conjunto abigarrado de salas unidas por simas que hacen muy dificil su representación topografica total.

En junio de 1967 el Centro Excursionista de Alcoy explora por primera vez la sima.

Su génesis es tectónica y forma parte del conjunto de fallas y roturas muy visibles en la zona.

Sima del Campillo

La Sima del Campillo se encuentra en el termino de Tous (Valencia). La boca de 4x6m, da pasoa una gran bóbeda de 100m de anchura y más de 200m de longitud. Siendo la sala de mayores dimensiones de la Comunidad Valenciana. El pozo de acceso a la sima es una vertical de 56m de descenso por el centro de la sala.

 

Cova Tallada

La Cova Tallà o Cova Tallada Se encuentra de Denia (Alicante), es una cueva excavada en las faldas del Cabo San Antonio sobre el nivel del mar. Utilizada desde tiempos inmemoriales para extraer tosca o arenilla para la construcción de los edificios más singulares de Denia, incluido su castillo, sus formas y sus cavidades hacen que esta cueva sea una visita obligada.

Les Dones

La Cova de les Dones, en Millares (Valencia). Es una cavidad horizontal, sin ninguna dificultad más que encontrarla. La cavidad está formada por el cauce fósil (seco y abandonado) de un antiguo río subterráneo. Aprovechando los estratos horizontales de la zona, el río se abrió paso excavando una galería amplia, mucho más de lo habitual en nuestra zona, de unos 6 metros de ancho y 4 de alto.

Sima de La Llenca del Serrano

La bajada es muy similar a la del Campillo; un pozo en volado desde la superficie, pero la boca es más estrecha y comienza con un tubo, lo que supone que en la sala entra mucha menos luz que en la sima del Campillo. Nuestros ojos aún no están acostumbrados a la oscuridad y no se ve prácticamente nada.

Desde abajo no parece nada espectacular, y empezamos un poco perdidos porque no sabemos exactamente hacia dónde hay que tirar, pero una vez encontrado el camino y superada la colosal barrera, vemos una sala preciosa, con unas estalactitas, unas banderas y unas coladas que merece la pena contemplar.

A la sala escondida se accede desde unas gateras que hay al comienzo de la pared de la derecha, que está repleta de coladas. Su acceso no es complicado aunque puede llevar algo de tiempo encontrar la gatera adecuada. Dentro de esta sala hay una multitud de formaciones y harán las delicias de los espeleofotógrafos.

Avenc del Conill

El Avenc del Conill de Bocairent, Valencia. Se desconoce su primera exploración o antecedentes sobre su historia. No obstante tenemos noticias que es el grupo de espeleólogos de Bocairent los primeros que la descubren. Un grupo de espeleólogos alcoyanos la visita en 2001 y es Miguel A. Company Perez, “Pani”, del grupo Speos quien nos la da a conocer siendo visitada fotografiada y alzada su topografía por R. Pla, R. Sellés y Mª Sellés y P. Sanchis el 16 de Marzo del 2002.

Cova de la Sarsa

La Cova de la Sarsa de Bocairent, Valencia, fue explorada por Breuil el 06.04 de 1.913. No obstante por su fácil entrada y sus condiciones de habitabilidad ha sido refugio del hombre primitivo y por supuesto de pastores y ganado, si bien estos términos se refieren a sus primeras salas. Por ser cavidad muy visitada y de extraordinaria belleza, fue mermada y vandálicamente destrozada, extrayendo de sus galerías cantidad de concreciones para la decoración de jardines o como recuerdos de la estancia de sus visitantes.

Avenc del Chasc

La sima fue explorada por primera vez entre 1.968 y 1.970 por miembros del extinguido GESA (Grupo de Exploraciones Subterráneas de Alicante), bautizando la sima conocida como “El Avenc del Bolumini”, con el nombre de “Avenc del Chasc”, siendo así mismo conocida por muchos lugareños por ambos nombres.

Sima Grand

La Sima Gran de Ontinyent. Situada en el Pla de les Simes, entre el Corral de lluc y el campo de tiro de Fuset, encontramos la Sima Gran cercada por el ayuntamiento de Ontinyent con una boca de unos 5x3 y que se va estrechando conforme bajamos.Hay que bajar una altura de 30 metros hasta el fondo 

Coves de Sant Josep 

Fotografías de La Asociació Espeleofoto.

Fotografos: Roberto Garcia, Sergio Laburu, Manolo Tremiño

El río subterráneo Coves de Sant Josep, ubicado en el paraje del mismo nombre, es una cueva natural situada en el municipio de La Vall d’Uixó, provincia de Castellón, España.

 

La cavidad se desarrolló en el periodo del Triásico Medio y está compuesta en su mayoría por piedra caliza.

Pese a las múltiples exploraciones espeleológicas, se desconoce el origen del río y el final de la cueva, que se extiende kilómetros hacia las entrañas de la tierra.

 

La gruta mantiene durante todo el año una temperatura constante de 20 ºC y, con sus 2,750 metros descubiertos hasta la fecha, representa la cavidad de mayor recorrido de la provincia de Castellón, y la segunda de la Comunidad Valenciana. Además, gracias a su fuente de agua, es el río subterráneo navegable más largo de Europa.

bottom of page