
Forat Mico
La existencia de cavidades en el “Sali de Cardona” a sido documentada desde hace mucho tiempo. A partir de 1967, el Forat Micó, con 650 metros de recorrido, fue la cavidad en sal más larga del mundo hasta que en 1982 se descubren nuevas cuevas salinas con mas desarrollo en Israel en el Monte Sedom. En el año 2002, el Forat Micó esta totalmente impracticable por desprendimientos. En el 2010, un grupo de 9 espeleólogos de diferentes clubes visitan la cavidad comprobando que se puede entrar por la surgencia un corto recorrido. En 2013 vuelven y certifican que el tramo visitable del Forat Micó, queda reducido a menos de una cincuentena de metros y que las otras tres bocas quedan impracticables.
En 2013 Víctor Ferrer empieza a hacer la documentación fotográfica de los primeros 50 metros de la cueva con compañeros de diferentes grupos. Varias exploraciones desde 2014 al 2017 con algunas desobstrucciónes recuperan la práctica totalidad de las galerías de la cueva.

























