
Cova de Cansión
La Cueva de Cansion se encuentra en las proximidades de Pollensa. Es una cavidad de desarrollo horizontal muy bien conservada. En ella podemos ver gran diversidad de espeleotemas como estalacmitas, estalactitas y columnas de gran tamaño.






Avenc de la Canal de Comafreda
La Cova de la Canal de Comafreda se encuentra en Pollensa. Se trata de un pequeña cavidad repleta de formaciones y rincones singulares. Un pozo vertical, un corto y comodo acceso, para contemplar los secretos que esconde en su interior.






Cova de Cornavaques
La Cova de Cornavaques esta situada en Pollensa. Es una de las cuevas más espectaculares de Mallorca, un paraíso inimaginable, una infinidad de fascinantes y descomunales formaciones (algunas de ellas, ¡únicas en la isla!) dentro de un auténtico museo natural. Sus techos y paredes nos dejarán deslumbrados, ¡nunca habrás visto nada igual!






Cueva de Genoveses y Onix
se trata de dos pequeñas cavidades horizontales, con lagos interiores. Muy recomendables para disfrutar de la espeleofotografia.










Cova de Namitjana
La cova de Namitjana situada en Capdepera es una pequeña caverna costera. En su interior nos encontraremos frente a un conjunto de estalactitas y diferentes tipos de formaciones espectaculares. Desde este punto podemos seguir por nuestra izquierda o bien por una pequeña gatera a nuestra derecha , ambos caminos llevan al mismo sitio : a un lago o mini playa , de espectacular belleza y que es la única galería de esta cueva.
El lago de la cueva es de agua salada, ya que es el agua del mar que penetra por pequeñas grietas










Cova de Sacampana
La cueva de Sa Campana, de gran interés biológico y espeleológico, es la segunda cavidad más profunda (hasta -350 metros!) y una de las más bellas de Mallorca. Podemos dividirla en varios sectores de diferente dificultad, compuestos por enormes salas y multitud de formaciones.










Cova de Ses Rodes
Algunas de las cavidades de Mallorca con concentración de CO2:
-Cova de les Rodes (Pollensa)
-Cova de sa Bassa Blanca.
-Avenc del Puig de Bendinat.
-Cova Nova de Son Lluis. (gran concentración)
-Avenc de Fangar






Avenc de S´Embut
Localización: Calvia
Distancia total recorrida: 4.1 km.
Tiempo ida y vuelta: 1 h.
Tiempo interior avenç: 4 h.
Altitud máxima: 437 m.
Altitud mínima: 241 m.
Desnivel Positivo: 193 m.
Desnivel Negativo: 193.
Rapel, fraccionado: 15 m + 30 m
Profundidad máxima interior avenc: -95 m.












Cova del Pas de Vallgornera
El 26 de abril de 1968, un obrero que trabajaba en la excavación de un agujero negro para el hotel es Pas, en lo que era una nueva urbanización en Vallgornera, Llucmajor, se topó con un gran agujero. A la mañana siguiente el mismo picador, Tomeu Covas; el regidor de Llucmajor Miquel Font Oliver, el fotógrafo Magí Clar y el corresponsal de Ultima Hora Arnau Tomàs entraban en la cavidad equipados con unas pequeñas pilas para ver en la oscuridad. Poco imaginaban la magnitud del descubrimiento.
La cueva de Vallgornera es hoy un referente mundial. Más de 65.000 metros de galerías y cavidades y 10.000 metros de lagos y galerías subacuáticas avalan su prestigio. «La cavidad ha estado completamente cerrada durante los últimos 3 millones de años», señala Guiem Mulet, presidente de la Federació Balear d?Espeleologia. Ello supone que al descubrirla y, aún hoy en día, tras la protección de la Conselleria de Medi Ambient y la declaración de Lugar de Interés Comunitario dentro de la red Natura 2000, la cueva constituye un espacio sin contaminación ni residuos.
Las exploraciones se dividen en tres grupos. El primero abarca desde su descubrimiento en 1968 hasta el año 1992, cuando se descubrió una pequeña parte y la más cercana a la puerta de entrada. Una segunda etapa empieza el 2 de julio de 1994, cuando los espeleólogos Miquel Àngel Barceló y Pedro Riera descubrieron un paso que da acceso a nuevas galerías. Esta etapa finaliza en el año 1999.
Y finalmente la tercera, denominada Descobriments 2004, cuando a partir de junio de ese año Guiem Mulet, Toni Mulet y Toni Merino descubrieron un importante conjunto de salas y galerías.
Fuente: https://www.ultimahora.es/noticias/part-forana/2018/04/29/996867/vallgornera-anos-descubierto.html

































